Pósters

Importante: Las contribuciones orales (charlas cortas) tendrán una duración de 12 minutos (10’ de charla más 2’ de preguntas). Los pósters podrán tener como máximo 80 cm de ancho y 90 cm de alto.

Abaroa, L.: Superaccreting microquasars as PeVatrons
Aidelman, Y.: Revisión de la evolución del espectro de mu Centauri: datos históricos digitalizados por el proyecto ReTrOH
Alacoria, J.: Probando escenarios de formación de lambda Bootis utilizando sistemas binarios
Alvarez, V.: El impacto de las barras en la actividad AGN
Ansín, T.: Determinación de parámetros fundamentales de estrellas Wolf-Rayet en sistemas binarios eclipsantes
Araujo Furlan, S. B.: Follow up of the study of magnetar XTE J1810-197
Astudillo, J.: Rol de la transferencia de masa en progenitores de ondas gravitacionales
Baracchi, M. A. J.: Estudio detallado de la atmósfera de WASP-39 b utilizando el código POSEIDON y datos del JWST
Baume, G.: Estudio de la estructura interna de los cúmulos estelares del Puente de Magallanes
Baume, G.: Poblaciones estelares y agrupaciones en las Nubes de Magallanes
Biaus, L.: Kinematic patterns of the enriched gas phase in the Local Group Hestia simulations
Boeris, C. E.: A historical review of outreach activities at the Argentine Institute of Radio Astronomy (IAR)
Boland, A.: Análisis multifrecuencia de la región Sh2-162
Boland, A.: Los colores del proceso de ensamble de las galaxias elípticas masivas: fotometría óptica/IR de NGC 1395
Brandão, D.: Elliptical Galaxies in the Fornax Cluster through S-PLUS Data
Brook, M.: Estudio químico del entorno de la región H II ultracompacta G045.47+0.05
Burrafato, Y. D.: Linking the chemical abundances of galaxies to their formation paths
Butrón, R.: Nuevos diagramas diagnósticos de edad y metalicidad
Cabral-Fontes, R.: Deriving a bias-corrected IMF for oriCC-1 from 0.05 to 8 Msun using public data
Callen, A. R.: Determinación de miembros del cúmulo abierto NGC 2910
Camperi, J. A.: Brazos y barra de NGC 253
Carvalho, L.: Cascadas electromagnéticas en el medio intergaláctico primordial
Castagnino, J.: Automatic image segmentation of galaxies and strong gravitational lenses with deep learning
Celi, M. O.: Multiquarks en estrellas de neutrones
Cochetti, Y. R.: ¡Ahora con más líneas! Modelado del espectro IR de las estrellas Be MX Pup y pi Aqr
Colazo, A. V.: Evolución de la alineación de galaxias centrales en la simulación hidrodinámica IllustrisTNG
Contreras, V.: Búsqueda de nuevas estrellas simbióticas en la Vía Láctea usando técnicas de aprendizaje automático
Correa, A. E.: ¿Pueden sistemas con Júpiters fríos en torno a estrellas de baja masa albergar súper-Tierras?
Córsico, A. H.: Estudio comparativo de los métodos de determinación de masas de estrellas enanas blancas pulsantes
Costanza, M. B.: Wiener Filter para mapas de polarización del Fondo Cósmico de Radiación utilizando redes neuronales y estimación del espectro de potencias
Crisci, E. O.: Formación de galaxias lenticulares en la simulación TNG50
Cristiani, G. D.: Efecto Neupert – Análisis discriminado según propiedades físicas de la fulguración
Cruz-Sanchez, N.: LARGE Observations of the ULX sources ESO 501-023 and IC 5052 with XMM-Newton and NuSTAR
De Biasi, M. S.: Teacher Training Program (TTP) desarrollado por NAEC Argentina
Deluca, A.: Restringiendo la masa de partículas en halos fermiónicos, mediante las masas de agujeros negros y de sistemas de cúmulos globulares
Diaz, C. G.: Sistema valorativo para la preparación de solicitudes de tiempo de telescopio del Observatorio Gemini
Di Gregorio, C.: Redescubriendo observaciones históricas: construcción de una base de datos en el proyecto ReTrOH
Escobar, G. J.: El microcuásar SS 433 como fuente de rayos cósmicos
Escobar, G. J.: Rayos cósmicos galácticos producidos en microcuásares
Escudero, M. C.: Interacciones en el grupo de galaxias LGG 138
Faifer, F. R.: Arqueología extragaláctica: reconstruyendo el pasado de una gigante
Feinstein, C.: The structure and shape of binary open clusters
Fernández Lajús, E.: EBIN: Código para modelar sistemas binarios eclipsantes
Fernández López, M. Outflows and inflows: an ALMA story about the massive protostars in the GGD27 system
Fernandez, M. C.: Binarity of B[e] and B supergiants using Proper Motion Anomaly with Gaia data
Fernández, M. C.: Where the stellar wind impinges the interstellar medium
Fernandez, S.: Estudio evolutivo del sistema binario PSR J1012 – 4235
Ferrero, L. V.: Caracterización multifrecuencia de HH 138
Folgueira-López, M.: Modelo IAU de nutación terrestre: 25 años de evolución y perspectivas
Gallardo Cáceres, M. C.: Non-thermal radiation from stellar bowshocks in windy AGNs
García, A. L.: Análisis fotométrico de una decena de cúmulos abiertos galácticos
García, R. S.: Estudio del cometa C/2017 K2 (PanStarrs) a través de perspectivas y metodologías diversas
Giorgi, E. E.: Estudio de cúmulos abiertos posiblemente relacionados
Girola Schneider, R.: Técnicas de clasificación de sistemas binarios interactuantes de alta masa. Uso de la validación cruzada
Godoy, J. P.: Galaxias tempranas con formación estelar reciente: ¿Cómo se formó NGC 4382?
Gomes, E. N.: Evolución de espectros de familias de asteroides de tipo S con los datos de Gaia
Granada, A.: Determinación de velocidades de rotación proyectadas en estrellas B del cúmulo abierto NGC 6834
Guilera, O. M.: Formación de planetesimales y planetas en máximos de presión transitorios
Haack, R. F.: Estimación de redshifts fotométricos en dirección al cúmulo de Fornax con S-PLUS + LePhare
Holzmann Airasca, A.: Problematic quantum aspects of inflationary cosmology
Hormaeche, C. S. B.: Imágenes directas obtenidas en la EABA
Isa, Nicolas M. Simulación Numérica de Galaxias Interactuantes y Descomposición Dinámica
Iza, F. G.: The distribution of metals in simulated Milky Way-mass
Lloveras, D. G.: Validación observacional de la simulación de una ECM mediante reconstrucción tomografíca y red neuronal profunda
Lo Grasso, M.: Candidatos a planetas Hicéanos: Características de estrellas y planetas
Lopez Araujo, K. F.: A weak solar infra-red flare
Lopez, F. M.: Estudio de flares intensos observados en 30 THz en la región activa AR12673
López, L. D.: Characterization of candidates for Milky Way progenitors at high redshifts
Lozano, E.: Enhanced sub-resolution star formation models in hydrodynamical cosmological simulations
Luna, G. J. M.: The recurrent and soon-to-be-even-more-famous nova T Coronae Borealis
Makler, M.: Early findings of the LaStBeR: tagging, modeling, and applications of a large Strong Lensing sample
Marano Skreblin, N. C.: Collapse of neutron stars in supercritical accretion disks
Mariani, M.: Estrellas híbridas estables lentas: una posible explicación para el objeto compacto HESS J1731-347
Martín, R. C.: Estudio de cuatro cúmulos abiertos a partir de fotometría de GAIA
Martínez-Bezoky, A.: Estudio del cúmulo globular NGC6316 a partir de su espectro integrado de la biblioteca WAGGS
Martínez, C. F.: Variabilidad en binarias activas: correlación entre la metalicidad y la actividad estelar
Martínez, C. I.: BiSpeD: Binary Spectral Disentangling applied to binary low-mass stars searching
Martínez, C. I.: SeCRet: Semi Cúpula Retráctil para telescopio solar HAT
Martínez, N. C.: Empleando termómetros químicos para caracterizar regiones de formación estelar
Masini, L.: Determinación de parámetros fotométricos del sistema de Sloan con el telescopio Jorge Sahade del CASLEO
Melita, M. D.: Una pipeline de reducción automática de curvas de luz, en diferentes filtros, para asteroides catalogados
Mendez Llorca, A.: Observaciones muy tempranas de supernovas Tipo II
Mendez, C. C.: H_2 column density in the Small Magellanic Cloud
Mercanti, L. V.: Modeling tracers of circumstellar environments around B[e] stars
Merlo Azzolina, L.: Estudio de los saltos de flujo en las cadenas de datos del telescopio QUBIC
Merlo, D. C.: Campañas, resultados y vivencias de observación de eclipses solares realizados por dos observatorios argentinos
Milicich, M. A.: Análisis espectrofotométrico del sistema binario HD 93130
Moreno, J. A.: Eclipses a la vista en el sistema triple masivo Herschel 36 A
Nowogrodzki, K.: Inserción y extracción de eventos de microlentes en imágenes simuladas de Rubin LSST
Nowogrodzki, K.: Seguimiento de eventos de microlentes en CASLEO
Nuevo, F. A.: Reconstruyendo la velocidad 3D del viento solar en la corona intermedia con el coronógrafo Metis
Nuza, S. E.: The rise and fall of radio-luminous merger shocks from a large sample of galaxy cluster simulations
Ocampo, M. M.: Revisiting astrophysical bounds on continuous spontaneous localization models
Orellana, M.: SN2023ixf: lessons from a nearby supernova
Ottero, N.: Aplicación de técnicas de aprendizaje automático para el análisis de curvas de luz infrarrojas de estrellas de carbono
Panei, J. A.: Una nueva ley de pérdida de masa para estrellas O y B
Parón, S.: Estudio de la química sulfurada en los estadios tempranos de la formación estelar
Perren, G. I.: Mass determinations of open clusters with Gaia data
Pichel, A.: Identifying Galaxies in the Unidentified Gamma-Ray Sources from the HAWC Catalog
Pina, M.: Estudio químico de un núcleo molecular activo hacia el objeto estelar joven MSX G030.1981-00.1691
Pintos, I.: Evolution of a black hole gas in a bouncing universe
Poisson, M.: Estimación del ángulo de tilt de regiones activas del Ciclo Solar 23
Rapoport, J. C.: Análisis de sesgos secundarios en simulaciones cosmológicas con Omega_M variable
Rodríguez-Buss, C. M.: Espectroscopía integrada de cuatro cúmulos estelares ubicados en las afueras de la Nube
Rodríguez-Buss, C. M.: Spectral characterization of the star cluster NGC 2030 and its relation to the supernova remnant N63A
Rodríguez, M. C.: Oscilaciones de proto-estrellas de neutrones
Rodíguez, M. E.: Clasificación y Caracterización de Exoplanetas en la Zona de Habitabilidad: Identificación de Candidatos Prometedores para la Búsqueda de Vida
Ruiz Díaz, M. A.: Variabilidad espectral a largo plazo de HD 41117
Salinas, L. I.: Stellar dynamics in the vicinity of supermassive black holes with supercritical accretion regimes
Salomone, H. D.: Hurst exponent and planetary rings
Samir, R. M.: The color-magnitude relation in the Fornax and Antlia galaxy clusters as seen by the 12 bands of S-PLUS
Sesto, L.: Gemini Argentina: Facilidades destacadas en el semestre 2024B
Sesto, L.: Huellas de fusiones galácticas: En la búsqueda de sistemas estelares jóvenes
Sevilla, D. J. R.: Comparación de la emisividad de neutrinos por diferentes procesos en estrellas de neutrones
Stasyszyn, F. A.: Cosmological simulations of primordial magnetic field evolution
Tapia-Reina, M. I.: spyctral: Optimización del flujo de trabajo en análisis espectroscópico estelar
Varela, J. P.: El pasado caótico de NGC 4546 vs. la evolución pacífica de sus estrellas
Vega Neme, L.: Spectroscopy of the active nucleus of SDSS J092613.80+065056.4
Villarreal, C.: The escaping atmosphere of an icy giant planet around WDJ0914+1914
West Ocampo, L.: Estudio en rayos X del sistema binario IGR J17503-2636
Yaryura, C. Y.: Una descripción alternativa de la red cósmica
Zerbo, M. C.: Vinculación entre formación estelar, contenido de polvo y metalicidad en la evolución de galaxias
Zuloaga, C.: Estudio químico y cinemático de una gigante roja del halo a partir de espectros Gemini-GRACES